CATÁLOGO DE ACTIVIDADES
Jbel Toubkal 4167m.
Vente al majestuoso Jbel Toubkal (4167 m.), el techo de Marruecos y de África del Norte, haremos un emocionante trekking de dos días coronando el imponente macizo del Alto Atlas Occidental, pasaremos la noche en un refugio de montaña a 3200 m de altitud y subiremos a la cumbre al amanecer. Nos encargamos de todo y lo hacemos al estilo local, para que vivas de manera auténtica una experiencia de montaña única en este hospitalario país, disfrutando de la cultura bereber, de sus increíbles montañas y de su deliciosa comida.
El viaje culminará sumergiéndonos en la fascinante vitalidad de la Medina y el bullicioso Zoco de Marrakech. Se puede hacer de dos formas, “Express” es decir, una expedición rápida (pero sin correr que la prisa mata) de 3 días y 2 noches si los horarios de vuelos lo permiten, o se puede hacer en 4 días y 3 noches pasando la primera noche en Marrakech.
Escríbenos para mandarte todo el programa detallado sin compromiso. Yallah Yallah!!
4x4mil Alto Atlas
¡Embárcate en una expedición épica al Alto Atlas Occidental con nuestro emocionante trekking de tres días! Enfrenta el reto de coronar las cuatro cimas más altas del macizo, una experiencia física desafiante pero sin grandes dificultades técnicas. Pernoctaremos en el Refugio de Toubkal a 3200 metros de altitud y ascenderemos cumbres emblemáticas y otras menos conocidas, el RAS (4083 m), el TIMEZGUIDA (4089 m) y el TOUBKAL OESTE (4035 m). Además, alcanzaremos el famoso JBEL TOUBKAL (4167 m) y si las condiciones l permiten el el TIBHEIRINE (3887 m). Spoiler: en esta última cumbre veremos los restos del motor de un avión… ¡Prepárate para este reto, será una aventura inolvidable en las montañas más altas del norte de África!
El viaje culminará sumergiéndonos en la fascinante vitalidad de la Medina y el bullicioso Zoco de Marrakech. Se puede hacer 4 días y 3 noches si los horarios de vuelos lo permiten, o se puede hacer en 5 días y 4 noches pasando la primera noche en Marrakech.
Escríbenos para mandarte todo el programa detallado sin compromiso. Yallah Yallah!!
Pico del Caballo
El Pico o Cerro del Caballo 3011 m, está situado en el extremo oeste de Sierra Nevada, siendo el más meridional y occidental de los tresmiles de la península y de toda Europa. De sus faldas, nacen los ríos Torrente, Lanjarón y Dúrcal. Cerca de él, hacia el suroeste y siguiendo una senda de montaña, están los pequeños cimientos de una construcción relacionada con reforestaciones, y los experimentos forestales a gran altitud, que se desarrollaron en el valle en la primera mitad del siglo XX.
El Caballo es un destino poco conocido entre los entusiastas del senderismo y el montañismo. La ascensión al Pico del Caballo se puede realizar en uno o dos días, (pernoctando en refugio libre o al raso) dependiendo de las preferencias y el nivel de condición física de los excursionistas. El ascenso puede ser desafiante debido al terreno empinado y rocoso, pero las impresionantes vistas panorámicas del Valle del Lanjarón desde la cima y un privilegiado mirador para la puesta de sol, hacen que el esfuerzo valga la pena.
El Trevenque, el Rey de la media montaña
El Trevenque es una montaña emblemática ubicada en la media montaña de Sierra Nevada, con una altitud de 2.079 m, su cumbre ofrece vistas panorámicas impresionantes de Sierra Nevada y sus alrededores. La ruta de ascenso varía en dificultad según la ruta elegida, pero en general, es un recorrido accesible para senderistas de nivel medio. A medida que se asciende por sus Arenales, el terreno se vuelve más rocoso y empinado, ofreciendo un desafío adicional pero también vistas cada vez más impresionantes. El Trevenque es un destino popular durante todo el año, aunque la primavera y el otoño suelen ser las mejores épocas para realizar la ascensión debido a las condiciones climáticas más suaves, en resumen, su particular entorno y su cercanía con Los Alayos, garantiza una experiencia inolvidable para todos los que se aventuran a conquistar su cumbre.
Vereda de la Estrella
La Vereda de la Estrella es tal vez las más famosa ruta de senderismo de Andalucía y uno de los senderos con más historia y más bonitos de Sierra Nevada. Nos adentraremos en el Valle del río Genil, donde nace fruto de la unión de tres ríos que desembocan procedentes de los circos glaciares de las altas cumbres, tendremos impresionantes vistas del Veleta y de las caras nortes del Mulhacén y la Alcazaba. Es una ruta de dificultad baja llena de atractivos: encinas, robles y otras variedades; así como árboles emblemáticos como por ejemplo: “El Abuelo» un gigantesco castaño centenario. También podremos observar restos de lo que fueron las minas que dieron nombre a esta ruta.
Es posible hacerla en uno o varios días si se quiere profundizar más en ella, pernoctando en los refugios libres disponibles a lo largo del camino. Esto nos permitirá tomarnos tiempo para disfrutar de los paisajes y experimentar la tranquilidad de la media montaña al atardecer y al amanecer. En resumen, una caminata inolvidable a través de los paisajes más impresionantes de Sierra Nevada, ya sea en un día tranquilo o recorriéndola al completo en varios días.
Travesía Vivac de las Lagunas Glaciares
La Travesía de las Lagunas Glaciares, es una travesía de unos 28 km, a realizar en 2 días, en la que nos adentraremos en el corazón del Parque Nacional de Sierra Nevada, pasando por imponentes valles glaciares, observaremos sus preciosas lagunas (Laguna de Aguas Verdes, de Río Seco, La Caldera… entre otras), auténticos y espectaculares “Oasis Glaciares de Alta Montaña”. Dormiremos junto a una de ellas, y disfrutaremos de las vistas al atardecer, haciendo vivac al raso, o con opción de llevar tienda de campaña, para mayor confort si se prefiere. Las noches en alta montaña son un lugar perfecto para apreciar la grandiosidad de las estrellas. Durante los meses de julio y agosto, coincidiendo con las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo, la experiencia de contemplar el cielo nocturno, se vuelve aún más fascinante por la cantidad de meteoritos (o estrellas fugaces) que se pueden apreciar en una sola noche.
Una auténtica actividad de montaña en autosuficiencia, con todas las garantías de seguridad y en la que además aprenderemos consejos prácticos para movernos y pernoctar en alta montaña.
El Deshielo, espectáculo de agua en Sierra Nevada
Las rutas de deshielo en Sierra Nevada son varias, las más conocidas son los Lavaderos de la Reina o los Lagunillos de la Virgen, ofrecen una experiencia única para los amantes de la montaña y la naturaleza. Estos lugares emblemáticos son famosos en primavera por sus impresionantes paisajes de agua y nieve y su importancia ecológica. Los Lavaderos de la Reina son un conjunto de lagunas de origen glaciar que se caracterizan por su belleza escénica y su rica biodiversidad. Durante el deshielo, el paisaje se transforma con el flujo de agua que baja de la montañas, creando arroyos que pasan bajo túneles de nieve y cascadas que añaden un encanto especial al lugar. El auténtico nombre de los Lavaderos es “Circo de Covatillas”, pero la reina Fabiola de Bélgica se enamoró del lugar, cuando lo visitó numerosas veces. Se dice que en una de las ocasiones, al comentarle que a las chorreras se las llamaba localmente lavaderos, exclamó: “Si una reina viniese a lavar aquí, ganaría en nobleza”.
Por otro lado, los Lagunillos de la Virgen son un conjunto de lagunas glaciares ubicadas en una altitud superior a los 3.000 m, donde nace nace el río Dilar, estas lagunas son conocidas por su belleza natural y su entorno tranquilo y remoto. Las aguas cristalinas de las lagunas reflejan el imponente paisaje montañoso que las rodea, creando un espectáculo visual impresionante. Además, estos lugares son un hábitat importante para diversas especies de flora y fauna, incluyendo plantas alpinas y aves rapaces.
Circo Glaciar de 7 Lagunas
El trekking al Circo Glaciar de 7 Lagunas es una experiencia excepcional que te sumerge en la majestuosidad y la serenidad de uno de los lugares más impresionantes de Sierra Nevada. Ideal para hacerlo en una o dos jornadas, acampando o haciendo vivac, dividiendo así el recorrido en dos etapas. En la ruta te encontrarás rodeado de imponentes picos, arroyos cristalinos y paisajes alpinos de una belleza sobrecogedora. El camino serpentea entre rocas y prados de alta montaña, ascendiendo gradualmente hasta llegar al Circo Glaciar de 7 Lagunas, un espectacular conjunto de láminas de aguas turquesas rodeados de montañas de más de tres mil metros. Cada laguna tiene su propio encanto y personalidad, ofreciendo oportunidades únicas para descansar, relajarse y disfrutar del entorno natural. La tranquilidad y la serenidad del lugar te envolverán mientras contemplas el reflejo de las montañas en las aguas cristalinas de los lagos.
A lo largo del recorrido, es posible observar la fauna y flora autóctonas de Sierra Nevada, incluyendo cabras montesas, tal vez águilas o buitres y una gran variedad de plantas alpinas. Además, podrás disfrutar de vistas panorámicas impresionantes de los paisajes circundantes y, si tienes suerte, incluso podrás divisar el Mediterráneo en la lejanía.
Al regresar, estarás lleno de recuerdos inolvidables y una profunda apreciación por la belleza y la grandiosidad de la naturaleza de Sierra Nevada.
La Integral de Sierra Nevada
La famosa y clásica travesía de los tresmiles de Sierra Nevada, unos 50 k recorriendo el Parque Nacional de este a oeste por su zona de «Altas Cumbres», donde coronaremos los picos más emblemáticos y otros un tanto menos conocidos de más de 3000 m, en completa autosuficiencia, vivaqueando y haciendo uso de refugios libres. Se puede hacer en 3 o en 4 días, según tus preferencias y forma física.
Lagunas y valles glaciares, las cumbres más altas de la península, atardeceres de película, cielos estrellados, subir el tres mil mas occidental y meridional de Europa, flora endémica… Estos son sólo algunos de los ingredientes que hacen la experiencia inolvidable. Si quieres hacer una travesía de montaña con mayúsculas, la Integral te está llamando.
La Dama Alcazaba
EL trekking al tercer pico más alto de Sierra Nevada, la Dama Alcazaba, con una altitud de 3.369m, es desafiante pero gratificante. Accederemos por su vertiente sur en uno o en dos días, si se prefiere pernoctar en modo vivac o acampada. Una emocionante aventura que te lleva a explorar una de las cumbres más impresionantes y más solitarias de Sierra Nevada. Comenzando en Trevélez, un encantador pueblo alpujarreño situado a 1476 m., (famoso por su delicioso jamón), te adentrarás en un paisaje montañoso espectacular. El sendero te lleva por antiguos caminos de pastoreo, junto a acequias y senderos de montaña, rodeados de impresionantes vistas panorámicas de valles profundos y picos imponentes.
A medida que ganas altura, te encontrarás con los “Borreguiles” o prados alpinos salpicados de flores silvestres y bosques de pinos, subiremos junto a la cascada de Chorreras Negras hasta el precioso valle glaciar de 7 Lagunas, un verdadero oasis de Sierra Nevada. En la cumbre, serás recompensado/a, al contemplar el brutal paisaje montañoso que se despliega ante ti. El regreso a Trevélez te permitirá apreciar las mismas vistas desde una perspectiva diferente. Te aseguramos una experiencia completa e inolvidable en el corazón de Sierra Nevada.
El camino te llevará a través de diferentes zonas de vegetación y terreno, desde senderos rocosos hasta tramos más suaves. Al alcanzar la cumbre del Mulhacén, a 3.479 metros de altitud, serás recompensado con vistas espectaculares que se extienden hasta el mar Mediterráneo y las montañas marroquíes, en días despejados.
La distancia se puede repartir en dos días, si prefieres tomártelo con calma y además vivir la experiencia de dormir en un refugio o de hacer vivac en alta montaña.
Mulhacén + Veleta
Se trata de un vistoso Trekking en alta montaña de 2 días en el corazón del Parque Nacional de Sierra Nevada. Con inicio y fin en la cara norte, a 2500 m de altitud. Ascenderemos al Collado de la Carihuela que con una elevación de 3200 m. nos permitirá cambiar a la Vertiente Sur de Sierra Nevada, comeremos en las inmediaciones del refugio de la Carihuela, para después continuar hacia los Crestones de Río Seco. En esta parte de la ruta, divisaremos varios valles y sus lagunas glaciares en dirección al refugio libre (sin ningún tipo de servicio, más que la tarima para dormir) en el que pasaremos la noche a casi 3100 m de altitud. Con un merecido descanso, contemplaremos desde un privilegiado mirador el atardecer, prepararemos la cena y descansaremos tras un último vistazo al cielo y un té caliente (o un vino).
A la mañana siguiente tras un tempranero desayuno, saldremos para ascender la cima más alta de la península por su cara oeste, las vistas son impresionantes desde que nos adentramos en el circo glaciar de la Caldera hasta la cumbre del Rey Mulhacén 3479 m. De regreso aún nos queda la ascensión al segundo pico más alto de Sierra Nevada, el Veleta con sus 3396 m sobre el nivel del mar, no son menos impresionantes las vistas desde su cumbre. Si el día es claro, veremos incluso el mar Mediterráneo y las montañas africanas. Posteriormente iniciaremos la bajada al punto de inicio donde terminará la actividad.
Pico Veleta
La ascensión en el día al Veleta es una experiencia emocionante que te permite conquistar el segundo pico más alto de Sierra Nevada en un solo día. Comenzando desde el punto de partida, que suele ser el área recreativa de Hoya de la Mora, ubicada a una altitud de aproximadamente 2.500 m. El ascenso, aún siendo de los más asequibles de nuestros tresmiles, implica un desnivel considerable, ya que la cumbre se encuentra a una altitud de 3.396 m. Durante el ascenso tendrás la oportunidad de disfrutar de vistas panorámicas espectaculares de las montañas circundantes, los valles y las praderas alpinas.
Una vez en la cima del Veleta, a 3.396 metros de altitud, tendrás la oportunidad de disfrutar de vistas del paisaje que se extiende hasta el mar Mediterráneo y las montañas africanas en días despejados. Después de tomarte un tiempo para admirar el paisaje, celebrar el logro y capturar algunas fotos, comenzarás el descenso al punto de partida, llevándote contigo recuerdos inolvidables de una aventura memorable en las montañas de Sierra Nevada.
Rey Mulhácen
Trekking de uno o dos días a la cumbre del Rey Mulhacén 3479 m. Una experiencia emocionante y desafiante que te llevará a la cima más alta de la península ibérica. La ascensión se puede hacer por la vertiente sur o por la norte, un poco más larga, dependiendo de las condiciones, comenzando en la Alpujarra granadina o en las inmediaciones de la estación de esquí en cada caso. Se trata de una ruta de alta montaña, que serpentea a través de paisajes impresionantes, incluyendo bosques de pinos, barrancos escarpados, lagunas glaciares y prados alpinos. A medida que asciendes, podrás disfrutar de vistas panorámicas increíbles de los tresmiles cercanos y de los diferentes valles glaciares.
El camino te llevará a través de diferentes zonas de vegetación y terreno, desde senderos rocosos hasta tramos más suaves. Al alcanzar la cumbre del Mulhacén, a 3.479 metros de altitud, serás recompensado con vistas espectaculares que se extienden hasta el mar Mediterráneo y las montañas marroquíes, en días despejados.
La distancia se puede repartir en dos días, si prefieres tomártelo con calma y además vivir la experiencia de dormir en un refugio o de hacer vivac en alta montaña.
amamos lo que hacemos
Vive Una Aventura Extraordinaria
Conecta con la naturaleza y supera desafíos físicos acompañado de un guía profesional, haremos que sea una experiencia de montaña segura e inolvidable.
¿QUÉ ES UN GUÍA DE MONTAÑA?
Un/una guía es un/a profesional con titulación oficial (Técnico Deportivo de Montaña) que realiza trabajos de conducción de una o varias personas, gestionando el riesgo de las actividades realizadas en el medio natural y aportando seguridad e información de interés.
La titulación de las/los guías de montaña en España está respaldada por la Asociación Española de Guías de Montaña (AEGM) . Los/las guías afiliados/as a la AEGM poseen titulación oficial reconocida que (*junto a la contratación de los seguros de Resp. Civil y Accidentes) , les permite realizar legalmente actividades guiadas en entornos naturales. La regulación está bajo dos Normas Estatales: el RD 318/2000 y la Orden ECI/858/2005. Estas normativas establecen los requisitos y estándares necesarios para garantizar la seguridad y las competencias legales de las/los guías en su práctica profesional.
Por tu seguridad, evita piratas y solicita a tu guía su credencial oficial de guía de montaña, así como los seguros en vigor de Responsabilidad Civil y Accidentes.
¿POR QUÉ CONTRATARNOS?
Contratarnos no solo mejora tu seguridad, sino que también mejorará significativamente tu experiencia en la montaña. Podemos ayudarte a sacar el máximo provecho de tu viaje y garantizar que disfrutes de una aventura emocionante y memorable.
VENTAJAS
Tenemos una amplia experiencia en diferentes terrenos y condiciones climáticas, y estamos capacitados para enfrentar situaciones imprevistas. Nuestro conocimiento del entorno montañoso, incluyendo rutas y peligros potenciales, garantiza tu seguridad y maximiza tu experiencia.
Estamos capacitados en técnicas de seguridad, rescate y primeros auxilios. Sabemos cómo evaluar los riesgos y tomar decisiones para mantener a salvo a los grupos. Nuestras habilidades en caso de emergencias pueden marcar la diferencia en situaciones críticas.
Conocemos las rutas en detalle, lo que significa que no tendrás que preocuparte por perderte.
Enriquecemos tu experiencia compartiendo información interesante sobre la geografía, flora, fauna y cultura local. Podemos proporcionarte información histórica y anécdotas fascinantes.
Subir una montaña puede ser un desafío físico y mental. Los guías de montaña podemos brindarte apoyo emocional y motivación durante el ascenso. Te ayudaremos a superar tus miedos y limitaciones, alentándote a alcanzar tus metas personales.
Nos encargamos de la planificación y organización, podemos ayudarte a seleccionar el equipo adecuado, recomendaciones de alojamiento, transporte y asegurarnos de que tengas todo lo necesario para la expedición. Esto te permite concentrarte en disfrutar sin tener que preocuparte por los detalles logísticos.
Al contratarnos, puedes acceder a áreas remotas y menos transitadas que de otro modo podrían resultar inaccesibles. Nuestro conocimiento de las rutas alternativas y menos conocidas puede llevarte a descubrir lugares impresionantes y únicos.